¡¡¡Ya han florecido las capuchinas en nuestro huerto!!!
La planta capuchina es una de las más versátiles y beneficiosas para el huerto ecológico. No solo es una hermosa flor ornamental, sino que también tiene propiedades medicinales, culinarias y protectoras. Queremos contaros todo lo que necesitas saber sobre la capuchina y cómo aprovecharla al máximo en tu huerto.
La capuchina es una planta anual que pertenece a la familia de las tropaeoláceas. Su nombre científico es Tropaeolum majus y se cree que es originaria de Perú, aunque se ha adaptado a muchos climas y regiones del mundo. Su nombre común se debe a que sus flores tienen forma de capucha o gorro, y pueden ser de varios colores, desde el amarillo al rojo, pasando por el naranja y el rosa.
La capuchina tiene muchas ventajas para el huerto ecológico. Por un lado, es una planta muy fácil de cultivar, ya que no requiere de muchos cuidados ni de un suelo muy fértil. De hecho, se recomienda no abonarla demasiado, ya que podría producir más hojas que flores. Solo necesita un lugar soleado y un riego moderado, sin encharcar el suelo.
Por otro lado, la capuchina es una planta muy útil para combatir las plagas y enfermedades del huerto, ya que tiene un efecto repelente y atrayente. Por un lado, repele a los insectos como los pulgones, las cochinillas, los trips y las moscas blancas, gracias a su olor y sabor picante. Por otro lado, atrae a los insectos beneficiosos como las abejas, las mariquitas y los sirfidos, que polinizan las flores y se alimentan de las plagas.
Además, la capuchina es una planta comestible y medicinal, que se puede aprovechar tanto en la cocina como en la salud. Sus hojas y flores tienen un sabor picante y aromático, similar al del berro o la mostaza, y se pueden consumir crudas o cocinadas en ensaladas, vinagretas, pestos, salsas o infusiones. Sus semillas se pueden usar como sustituto de las alcaparras, si se conservan en vinagre.
La capuchina también tiene propiedades antibióticas, antifúngicas, antivirales, expectorantes, diuréticas y depurativas. Se puede usar para tratar infecciones respiratorias, urinarias o cutáneas, así como para mejorar la circulación sanguínea, prevenir los cálculos renales y limpiar el organismo de toxinas.
Como ves, la capuchina es una planta maravillosa que no puede faltar en tu huerto ecológico. Te animamos a que la cultives y la disfrutes de todas las formas posibles. ¡No te arrepentirás!